Ejercicios de estimulación cognitiva, memoria…

¿Cómo puedo trabajar mis funciones cognitivas?
La terapia de estimulación cognitiva consiste en trabajar las diferentes funciones de nuestro cerebro, con el objetivo de prevenir o ralentizar un posible deterioro de las mismas. Esta terapia incluye diferentes y variadas metodologías y contenidos, y siempre debe ser impartida por un profesional experto (neuropsicólogos).

Para darte una pincelada de lo que se puede trabajar como parte de la terapia de estimulación, y que puedas comenzar a ejercitar tus funciones cognitivas desde casa, nos gustaría dejarte aquí algunos ejercicios de estimulación cognitiva.

Las actividades las hemos agrupado por funciones cognitivas, y están en formato pdf descargable e imprimible.

ORIENTACIÓN

Es la capacidad que nos permite ser conscientes de la situación en la que estamos en cada momento. Existen tres tipos de orientación:

  • Orientación espacial: es la capacidad de manejar la información en relación a dónde vengo, dónde voy, dónde se encuentra un objeto, etc.
  • Orientación temporal: es la capacidad de manejar información en relación al día, mes, año, festividades, estaciones…la línea temporal en al que se desarrollan las conductas.
  • Orientación personal: es la capacidad de integrar información relativa a quién soy, cómo soy y la historial personal.

ATENCIÓN

Es la capacidad de mantener el estado de activación adecuado para el procesamiento de la información. Se diferencian tres tipos de atención:

  • Atención sostenida: capacidad que nos permite mantener el foco de atención y permanecer alerta durante tareas cognitivas complejas.
  • Atención dividida: función que se usa para dar respuesta a múltiples demandas del ambiente.
  • Atención selectiva: nos permite procesar tan sólo una parte de la información.

MEMORIA

Es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar de manera efectiva la información aprendida o de un suceso vivido. Dentro de esta función, podemos hablar de distintos tipos, como son la memoria episódica, semántica o procedimental.

LENGUAJE

Esta función nos permite elaborar, comunicar y entender ideas mediante sonidos, símbolos o gestos. Dentro de la misma encontramos diferentes áreas, como son la expresión, la comprensión, la denominación, la escritura, la lectura o la fluidez. Esta última hace referencia a la capacidad de producir contenidos de manera rápida y eficaz.

FUNCIONES EJECUTIVAS

Son las capacidades encargadas del manejo de información, de la toma de decisiones, del razonamiento o la planificación.

PRAXIAS

Es la habilidad para llevar a cabo programas motores de manera voluntaria. Según el objetivo de la tarea, se habla de diferentes tipos de praxias.

GNOSIAS

Son aquellas capacidades que permiten dar un significado a la información aportada por los sentidos, es decir, identificar aquello que percibimos (una imagen, un olor, un sonido, etc).