¿Envejece nuestro cerebro?

¿Envejece nuestro cerebro?

El cerebro es el centro del sistema nervioso, un órgano complejo todavía en gran parte por descubrir, que se encarga de regular y mantener las funciones del cuerpo y es además donde reside la mente y la conciencia del individuo, donde se almacenan sus recuerdos y experiencias.

¿Por qué nuestro cerebro envejece?

Nuestro cerebro envejece como lo hace el resto de nuestro organismo a medida que cumplimos años, y podemos prevenir o retrasar ese envejecimiento, tal y como hacemos con nuestro cuerpo, con alimentación, cuidados y ejercicio físico y mental.

Estudios recientes determinan que es aproximadamente a partir de los 45 años cuando nuestras neuronas comienzan a envejecer. Un estudio publicado en la revista British Medical Journal (BMJ) dice que es a partir de esa edad cuando ya comienzan a deteriorarse funciones como la memoria, el razonamiento o la comprensión.

Cuando vamos envejeciendo, esta pérdida de conexiones neuronales va en aumento y, a la edad aproximada de los 60-65 años comenzamos a notar esos fallos de la memoria, cierta desorientación, disminución de la capacidad atencional… Pero, si ejercitamos la mente con estimulación cognitiva podremos continuar manteniendo nuestras capacidades y sacarles el mejor rendimiento para lograr mantenernos siempre activos como hicieron Picasso, pintando hasta los 91 años, Rubinstein tocando el piano hasta los 90 o Victor Hugo escribiendo hasta los 83.

La detección precoz es muy importante, cuando nos encontramos con que olvidamos información recientemente aprendida, nos olvidamos de eventos o fechas importantes, solicitamos la misma información repetidamente, no encontramos los objetos cotidianos de la casa… son los primeros indicios de que puede estar produciéndose un deterioro cognitivo, siendo necesario acudir a un profesional para valorarlo.

En los casos de un progresivo deterioro -envejecimiento, enfermedades neurodegenerativas- la estimulación cognitiva incrementa la reserva cognitiva, dado que mediante entrenamientos específicos se mejoran y mantienen las funciones cognitivas de forma que el deterioro puede ralentizarse logrando que las actividades de la vida diaria se vean menos afectadas y logrando que las personas continúen siendo autónomas.

Los profesionales de Neurona Academia Cognitiva, detectamos y valoramos gratuitamente su situación, realizamos terapia de estimulación cognitiva y ofrecemos talleres de memoria y envejecimiento activo.

También hemos elaborado la siguiente guía que pueda ayudarte a entender un poco más cómo envejece nuestro cerebro, la importancia de la detección precoz, en qué consiste la enfermedad de Alzheimer o qué es la estimulación cognitiva entre otra cosas.

Para más información, puede contactar con nosotros en el teléfono 910 704 568, en el centro de la Calle Viriato nº 50, o visitar la página web www.academianeurona.com

 

 Por María Garrido Del Río Neuropsicóloga de Neurona Academia Cognitiva.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas
La incapacitación judicial explicada con detaller por la Academia Neurona

Incapacitación Judicial

¿En qué consiste la incapacitación judicial? Una problemática que se presenta frecuentemente a los familiares de personas mayores se produce cuando dichos parientes han de

Claves para el envejecimiento activo

Claves para un envejecimiento activo

En muchos medios y en diferentes ámbitos sociales está muy de actualidad el concepto de envejecimiento activo. Pero, ¿cuáles son las claves del envejecimiento activo?