Claves para el envejecimiento activo

Claves para un envejecimiento activo

En muchos medios y en diferentes ámbitos sociales está muy de actualidad el concepto de envejecimiento activo. Pero, ¿cuáles son las claves del envejecimiento activo? ¿En qué consiste en realidad?

 ¿Qué es el envejecimiento activo?

El concepto de envejecimiento activo es muy amplio. Se ha definido de muchas y diferentes maneras. Una de ellas, la más consensuada, es la que ha aportado la Organización Mundial de la Salud (OMS), que nos dice que el envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad de las personas mayores, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.

Otros autores lo han definido de otra forma, aunque siempre haciendo alusión a los mismos aspectos. En definitiva, se trata de envejecer de forma activa en las tres esferas vitales: física, psicológica y social.

Cuando se habla de envejecimiento activo también se utilizan, con el mismo o similar significado, otros conceptos, como envejecimiento satisfactorio, con éxito, saludable, etc.

 ¿Por qué surge el envejecimiento activo?

La aparición del envejecimiento activo ha hecho surgir, y parte de, una concepción positiva del envejecimiento y de la forma de trabajar con personas mayores. Ha implicado que pasemos de una concepción negativa del envejecimiento y pasiva de la persona mayor, a una postura mucho más realista. El envejecimiento es una etapa que implica tanto ganancias como pérdidas.

Este cambio también ha hecho que las personas ejerzamos un papel más activo de cara a nuestro envejecimiento, preocupándonos por nuestra salud, física, psicológica y social. Nuestro estilo de vida determinará nuestra calidad de vida en la vejez.

 Claves para envejecer activamente?

Decíamos que el envejecimiento activo se entiende en relación a las tres esferas vitales: física, psicológica y social. Por tanto, podemos plantearnos algunas claves que nos podrán ayudar a envejecer de forma óptima.

1.Salud física.

De todos es conocido que realizar ejercicio físico y mantener una alimentación saludable es muy importante para nuestro bienestar físico. En la vejez, también.

2.Apoyo social.

Otra clave para envejecer activamente es desarrollar y mantener un círculo social de calidad. No importa la cantidad, si no lo satisfactorias que sean para nosotros las relaciones sociales que mantengamos (familia, amigos, compañeros, etc.).

3.Objetivos.

La motivación de nuestro día a día está marcada por nuestros objetivos, nuestros propósitos en la vida. Vivimos cada momento persiguiéndolos, es el aliciente que nos moviliza. Por ello, es importante plantearse qué queremos conseguir y hacia dónde vamos.

4.Retos cognitivos.

Otra de las claves para envejecer de forma óptima es mantenerse activos a nivel mental. Además de tareas sencillas como pasatiempos, lecturas o juegos de lógica, resulta clave la estimulación cognitiva, de cara a que nuestro cerebro siga funcionando y nuestro nivel cognitivo se mantenga. Sobre todo, que capacidades como la memoria, la atención, etc. no decaigan.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas
Colaboración de Academia Neurona con la Biblioteca Conde Duque

Colaboración con la Biblioteca Conde Duque

Desde Academia Neurona, centro especializado en tratamiento y prevención del alzheimer, deterioro cognitivo y pérdida de memoria hemos establecido lazos de colaboración con la Biblioteca Pública