¿Qué es la Enfermedad de Alzheimer?
La Enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo, es decir, una enfermedad que afecta al cerebro y que poco a poco deteriora la memoria y otras capacidades cognitivas de la persona que la padece. Es la causa más común de demencia y es una de las enfermedades que mayor discapacidad genera. Actualmente unas 800.000 personas en España padecen Alzheimer, un 3-4% de la población entre 75 y 79 años y un 34% en personas mayores de 85 años.
Por tanto, debido al gran gasto social que supone y a la pérdida de calidad de vida de las personas, es importante intervenir ante esta enfermedad.
¿Cuáles son los signos de la Enfermedad de Alzheimer?
Los síntomas típicos de la Enfermedad de Alzheimer se relacionan con problemas de memoria, como por ejemplo olvidar dónde has dejado las llaves, olvidar conversaciones que has tenido recientemente, olvidar nombres etc. Sin embargo, estos no son los únicos síntomas y en diferentes personas se manifiestan de manera distinta, por ejemplo, pueden presentarse problemas en la comunicación, como no encontrar las palabras correctas en una conversación. También pueden presentarse problemas de orientación, como perderse en un lugar conocido, o por ejemplo dificultades en el razonamiento entre otros síntomas.
En cualquier caso, si tiene dudas o preocupaciones sobre cambios en su memoria u otros problemas, consúltelo con su médico.
¿Quién puede tener Enfermedad de Alzheimer?
La Enfermedad de Alzheimer suele aparecer en personas mayores de 60 años, a mayor edad, mayor probabilidad de padecer esta enfermedad, aunque también hay casos de inicio temprano, entre los 30 y 60 años, que ocurren de manera menos frecuente.
Sin embargo, las causas del Alzheimer no están del todo claras y probablemente se deban a una mezcla de factores genéticos, ambientales y factores relacionados con el estilo de vida. A pesar de que en la historia familiar haya casos de Alzheimer, no quiere decir que se vaya a heredar. No obstante, los factores genéticos incrementan el riesgo de desarrollo de EA.
¿Hay una cura para el Alzheimer?
En la actualidad no hay una cura total para el Alzheimer, sin embargo, existen medicamentos que ayudan a controlar los síntomas cognitivos y conductuales para que la persona pueda vivir el mayor tiempo posible de una manera independiente.
En cambio, se ha demostrado que seguir ciertos hábitos saludables pueden prevenir potencialmente la aparición del Alzheimer y de otras enfermedades. Entre estos hábitos está la realización de ejercicio físico regular, mantener la mente activa, llevar una dieta saludable rica en frutas y verduras, tener tiempo de sociabilización, dormir lo suficiente, tratar los problemas psicológicos como la depresión, evitar fumar y beber mucho alcohol, y controlar la obesidad, la diabetes, la presión arterial y el colesterol.